brackets-svg

Ortodoncia infantil y adultos

Tratamientos de ortodoncia convencional e invisible.

Qué es

Ortodoncia dental

Logra una sonrisa bonita

La ortodoncia es el método más eficaz para acabar con los problemas de alineación dental. Si procedes a colocar un aparato dental en tu boca, no solo recuperarás la funcionalidad de tu dentadura, sino que evitarás problemas mayores en un futuro.

Recupera la funcionalidad de tu boca

Si no se corrige una mordedura deficiente, podrían surgir otros problemas

Consigue una adecuada estética dental

La ortodoncia es la solución para recuperar o formar la estética dental de tu boca

Pon fin a los problemas de pronunciación

La posición de los dientes en la boca condicionan nuestra forma de hablar

Para que sirve

Motivos para llevar una ortodoncia

Tratamientos

¿Qué tratamientos con implantes ofrecemos?

La ortodoncia puede prevenir muchos problemas dentales al mismo tiempo que te permitirá lucir una bonita sonrisa y mejorar la estética de tu rostro

Ortodoncia convencional

Es la ortodoncia más común y económica. Los brackets convencionales pueden poner fin a cualquier problema dental del paciente, sea cual sea su complejidad. Lo que le hace un tratamiento 100% efectivo.

Ortodoncia
estética

El bracket estético se caracteriza por su material blanco o transparente que imita la estética de la pieza dental. Es la opción más estética, ya que son completamente transparentes y pasan fácilmente desapercibidos.

Ortodoncia
lingual

Estos aparatos son invisibles a simple vista. Los bráckets se colocan en las caras linguales de los dientes, es decir, están colocados en una cara imperceptible de la boca.

Ortodoncia
Invisible

Este aparato invisible está compuesto por alineadores transparentes, es eficaz, removible, cómodo y su duración es más corta que la de los brackets tradicionales, no provocan llagas ni heridas, puesto que no son metálicos.

Fases

Fases del tratamiento en Ortodoncia

Fases del tratamiento en Ortodoncia

Fase 1
Fase de estudio

El paciente se somete a radiografías, fotografías y modelos de estudio compuestos por modelo de escayola o digitales que son réplicas exactas de la boca de los pacientes. Mediante estas técnicas se pretende estudiar cuál será el prototipo más adecuado para la persona intervenida.

Fase 2
Fase activa

EL objetivo básico es que la dentadura empiece a vivir los primeros movimientos, nivelar las arcadas y alinear los dientes. Suele durar de 6 a 8 meses. Poco a poco se van corrigiendo los dientes, o sea, los dientes se colocan en su posición correcta. Cabe decir que, en ocasiones, se necesitan fuerzas externas como gomas o elástico

Fase 3
Fase de cierre

Cuando el proceso va llegando a su fin, se arreglan pequeños desajustes como igualar raíces o conseguir el asentamiento final de los dientes.

Fase 4
Fase de retirada

Tras esos pequeños ajustes, llega la fase de retirada de los aparatos y vemos que los dientes están alineados, no hay espacio entre dientes, la mordida ha quedado corregida y la estética es correcta. Se procede a retirar el aparato dental

Fase 5
Fase de retención

Por último y también muy importante es la fase de retención. Esta fase se caracteriza por la colocación de férulas, tanto removibles como fijas, para retener los dientes y continuar con la buena alineación de la
dentadura. Si no se siguen estas pautas, los dientes volverán a descolocarse pasados los años.

Ortodoncia infantil y adulta

Diferencias entre Ortodoncia infantil y adulta

Muchos niños padecen algunas alteraciones en su dentadura y la mejor opción es un aparato dental, ya que así se evitarán problemas mayores cuando atraviesen la adolescencia. Por otro lado, en los adultos, se cree que ya llegan tarde para someterse a un tratamiento de estas características, pero nunca es tarde para corregir la dentadura y recuperar la funcionalidad y estética de la boca.

¿A qué edad debe iniciarse un tratamiento de ortodoncia infantil?

Dependiendo de la situación del niño, se empleará un tipo de ortodoncia u otra. Pero obviamente, se empezará un tratamiento de ortodoncia cuando el menor tenga la suficiente arcada dentaria como para colocar un aparato.

Cabe decir que se recomienda hacer un primer estudio de ortodoncia hacia los 7 años. En esta edad aun hay muchos menores que no han cambiado todos sus dientes provisionales (de leche) a definitivos, por ello deberán optar por una ortodoncia removible. Respecto a los niños que sí tengan todos los dientes definitivos, deberán colocarles ortodoncia fija, ya sea convencional o estética.

¿Es diferente el tratamiento de ortodoncia para adultos?

La principal diferencia de la ortodoncia en adultos y niños es que, obviamente, los huesos de los adultos ya no se moverán. Además, se debe tener en cuenta que los adultos han podido perder alguna pieza dental o parte de hueso lo que dificultará y ralentizará el proceso.

Hay personas adultas que necesitan la ayuda de más especialistas y llevar a cabo una estrategia conjunta para todos los problemas que presenten. Un ejemplo claro es la aparición de las muelas del juicio, algunos adultos ven alterada la alineación de toda la boca, por tanto, deben ser extraídas para colocar la ortodoncia.

Financiación a medida

Somos conscientes del esfuerzo económico que a veces puede suponer un tratamiento dental.

Con nuestro plan de pago en 36 meses sin intereses, puedes cuidar de tu salud bucal con total tranquilidad, sin comprometer tu presupuesto.

Pide cita en nuestras clínicas

Responsable: CLINICA DENTAL ARQUIMBAU (B66735283).
Finalidad: recabar datos para poder elaborar un presupuesto e informarles de los servicios de nuestra empresa
Legislación: Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre y el Reglamento (UE) 2016/679 de Protección de Datos de carácter personal
Destinatarios: sus datos serán incluidos en un fichero informático y no serán cedidos bajo ningún concepto sin su expresa autorización
Derechos: acceso, rectificación, limitación, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de datos de carácter personal